You are here
Doctorado
Doctorado
- Título del programa:
Doctorado en Ciencias Psicológicas
- Institución autorizada coordinadora del Programa e instituciones colaboradoras.
Institución autorizada coordinadora del Programa:
- Facultad de Psicología, Universidad de La Habana
Instituciones colaboradoras:
- Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Central de Las Villas.
- Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Oriente.
- Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría.
En todos los casos, las instituciones colaboradoras incorporan un miembro al Comité de Doctorado y profesores al claustro, que también realizarán función de tutores de tesis doctorales.
Así mismo, ofrecen materiales bibliográficos y acceso a información actualizada en los campos de formación que potencia el programa de doctorado.
- Comité doctoral:
|
Nombres y Apellidos |
Institución |
Rol |
1 |
Dr. Dionisio Félix Zaldívar Pérez |
Facultad de Psicología, Universidad de La Habana |
Coordinador general del programa |
2 |
Dr. Alexis Lorenzo Ruíz |
Facultad de Psicología, Universidad de La Habana |
Coordinador de la línea de investigación: Bienestar Psicológico y Salud Humana |
3 |
Dr. Omar Torres Rodríguez |
Facultad de Psicología, Universidad de La Habana |
Coordinador de la línea de investigación: Desarrollo Humano y Educación |
4 |
Dra. Daybel Pañellas Álvarez |
Facultad de Psicología, Universidad de La Habana |
Coordinadora de la línea de investigación: Psicología y Estudios Sociales |
5 |
Dra. Annia Almeyda Vázquez |
Facultad de Psicología, Universidad de La Habana |
Coordinadora de la línea de investigación: Formación y Desarrollo Profesional |
6 |
Dra. Klency González Hernández |
Facultad de Psicología, Universidad de La Habana |
Coordinadora de la línea de investigación: Neuropsicología y Neurociencias |
7 |
Dr. Adalberto Avila Vidal |
Facultad de Psicología, Universidad de La Habana |
Coordinador de la línea de investigación: Psicología y Gestión del Desarrollo Organizacional |
8 |
Dra. Osana Molerio Pérez |
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Central de Las Villas |
Representante de institución colaboradora |
9 |
Dra. Rosa María Reyes Bravo |
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Oriente |
Representante de institución colaboradora |
10 |
Dr. Armando Ramón Cuesta Santos |
Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Tecnológica de La Habana |
Representante de institución colaboradora |
OBJETIVOS DEL PROGRAMA:
El objetivo general es lograr mediante la especialización y la complementación de su formación, un especialista de alto nivel científico capaz de detectar, formular, evaluar y proponer soluciones a problemas que se presenten en la Investigación y en la Enseñanza de la Psicología a nivel universitario.
Los egresados del programa serán capaces
- Desarrollar una postura epistemológica, tanto en el plano teórico como en el metodológico, fundamentada en el conocimiento de la Filosofía y de la Ciencia Psicológica, que se exprese abiertamente en su propio trabajo y que sirva de sustento a una actividad evaluativo-crítica de las producciones científicas de otros.
- Conducir eficazmente sus propias investigaciones, así como orientar las de otros, desempeñándose como líderes científicos de grupos de investigación.
- En su comportamiento y en su producción científica, expresar los valores y normas que respondan a la sociedad, la cultura y la ciencia basada en el respeto al ser humano y sus producciones.
- Convertir las demandas de la realidad en interrogantes que se resuelvan de manera científica.
- Demostrar autonomía, laboriosidad y creatividad en su trabajo.
- Exponer adecuadamente sus ideas de forma coherente, lógica y concisa, tanto de forma oral como escrita. Defender sus producciones con argumentos válidos y coherentes de forma atractiva, respetando en todo momento el criterio ajeno (aunque pueda ser contrario al propio) y demostrar capacidad para mediar adecuadamente en situaciones de conflicto.
- Desarrollar habilidades para procesar literatura científica eficazmente, para que puedan expresarse claramente y con voz propia.
- Dominar el estado del arte de su área de interés científico.
Requisitos:
- Poseer título de graduado de la Educación Superior o Certificación Oficial que acredite la posesión de este nivel equivalente al segundo ciclo de la educación terciaria.
- Ser docente, investigador, o profesional asociado al área en la que se solicita la formación doctoral, o justificar una experiencia en estos campos